domingo, 27 de septiembre de 2009

2.4. REVOLUCION MEXICANA


PARA EL TEMA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA SE SOLICITO A LOS ESTUDIANTES LA BUSQUEDA DE PREGUNTAS CRUCIALES, MAS ALLA DE LA MEMORIZACIÓN O EL RECORDATORIO DE LA HISTORIA, EL OBJETIVO ES LA REFLEXIÓN EN BASE A DICHO CUESTIONARIO.

PRIMERAMENTE DEBEMOS ENTENDER QUE LA HISTORIA NO ESTA CONFORMADA DE BUENOS Y MALOS, SI NO DE PERSONAS CON INTERESES, ECONOMICOS, POLITICOS, SOCIALES Y TAMBIEN DE PRINCIPIOS POR SUPUESTO. POR LO CUAL, ESTA TAMBIEN ES ESCRITA POR PERSONAS CON LOS MISMOS INTERESES, A LO CUAL EXISTE UNA HSITORIA OFICIAL Y LOS PASAJES, ANECDOTAS, QUE POCOS SABEN O MEJOR DICHO SE DECIDE OMITIR EN LOS TEXTOS ESCOLARES.

AHORA BIEN, EN UN AFAN POR NO SER CAOTICA NI PESIMISTA, EXISTEN CIERTOS CONSENSOS SOBRE LA HISTORIA BASTANTE ESTUDIADA POR LOS EXPERTOS. EN EL CASO DE LA REVOLUCION MEXICANA PARA NUESTRA MATERIA NOS AVOCAREMOS EN OBSERVAR LO SIGUIENTE:

1. Durante el profiriato existIeron factOres o condiciones positivas para el país sobre todo en cuanto a su desarrollo ferroviario e industrial,m empero, esto se vio en detrimento de una injusta situacion laboral, inequidad del ingreso, explotación, poco desarrollo economico, etc. LO INTERESANTE AQUI ES SOPESARLO Y RECORDAR QUE HAY SITUACIONES QUE VALEN MAS QUE OTRAS, EN TERMINOS HUMANOS Y ETICO.

2. ANTECEDENTES ORGANIZADOS POR LOS HNOS, FLORES MAGON ENCABEZANDO EL PLM, MEDIANTE LAS HUELGAS DE CANANEA Y RIO BLANCO.


3. LA SITUACION POLITICA DEL PAIS CON LA DICTADURA DE PORFIRIO DIAZ Y LAS DESATINADAS DECLARACIONES AL PERIODISTA NORTEAMERICANO JAMES CREELMAN QUE INCITARON A LA CONFORMACION DE UNA FUERTE OPOSICION ENCABEZADA POR FRANCISCO I. MADERO, OBVIAMENTE CON PRETENSIONES POLITICAS, MANIFESTADAS EN SU LIBRO "LA SUCESION PRESIDENCIAL" EN 1910.


4. PERSONAJES CLAVES DE LA REVOLUCIÓN: HNOS. FLORES MAGÓN, AQUILES SERDÁN, PASCUAL OROZCO, FRANCISCO I. MADERO, PINO SUAREZ, PORFIRIO DIAZ, PANCHO VILLA, EMILIANO ZAPATA, VICTORIANO HUERTA, HENRY LANE WILSON, ALVARO OBREGON, VENUSTIANO CARRANZA Y PLUTARCO ELIAS CALLES.


5. LA INTERVENCIÓN ESTADOUNIDENSE A LOS ASUNTOS NACIONALES, QUE FRAGUARON EL GOLPE DE ESTADO A FRANCISCO I. MADERO "PACTO DE LA EMBAJADA".


6. LAS TRAICIONES POR LA LUCHA POR LA SILLA PRESIDENCIAL.


7. DESCONOCIMIENTO AL GOBIERNO DE CARRANZA POR LOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION: ZAPATA, OROZCO Y VILLA.

8. LA NECESIDAD DE UN ACUERDO NACIONAL QUE PUSIERA ORDEN Y PAZ: CONSTITUCIÓN DE 1917.


9. NACIMIENTO DE UNA IMPORTANTE INSTITUCION QUE SERIA EL ENGRANE DE NUESTRO SISTEMA POLITICO: PNR (PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARIO).

No hay comentarios:

Publicar un comentario