lunes, 2 de noviembre de 2009

3. Proceso constitucionalista: artículos sociales

Las demandas sociales puganadas durante el periodo revolucionario constituyeron una de las partes sustanciales de nuuestra carta magna y que sirvieron de ejemplo a otros países. L a constitucion de 1917 la cual continua vigente, ha sido modificada infinidad de veces, más de 340, su arpbación se llevo acabo mediante el congreso constituyente el 31 de enero de 1917 para ser promulgada en Queretaro el 5 de febrero del mismo año.
Como mencionamos anteriomente, en el aspecto social existen principalmente tres artículos que
que recogen las demandas revolucionarias:

  • Artículo 3°, la educación
  • Artículo 27, el reparto de la tierra
  • Artículo 123, la protección del trabajo

La educación ya no seria un privilegio de ciertas clases sociales, si no un derecho para todos los mexicanos. Así mismo esta será ajena a cualquier creencia religiosa.

...Todo individuo tiene derecho a recibir educacion. El estado -federacion, estados, distrito federal y municipios-, impartira educacion preescolar, primaria y secundaria. La educacion preescolar, primaria y la secundaria conforman la educacion basica obligatoria...Dicha educacion sera laica y, por tanto, se mantendra por completo ajena a cualquier doctrina religiosa.

El reparto agrario fue uno de los mayores simbolos de lucha revolucionaria que trataba de combatir a los grandes hacendados y potentados, propietarios de extensos terrenos. Fue en la cosntitución del 17 donde se establceia que sería la nación la propietaria de la tierra y las aguas, y consecuentemente repartrirlas y distribuirlas. Se pretendia especialmente a acabar con los latifundios.

...La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los limites del territorio nacional, corresponde originariamente a la nacion, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.

Finalmete el artículo 123 se refiere a la portección y los derechos del trabajador, lo cual fue motivado por las grandes injusticias que padecieron la mayoraria de los mexicanos campaesionos y obreros, con extenuantes jornadas laborales. Recordamos a las tiendas de raya. Quizás este se una de los derechos más importantes y valiosos para la construcción de una sociedad justa. Entre los logras más significativos se encuentran: jornada máxima de trabajo de ocho horas, prohibición del trabajo a los menores de 12 años y el pago de salario en moneda circulante legal.

...Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente util; al efecto, se promoveran la creacion de empleos y la organizacion social para el trabajo, conforme a la ley.

Algunas modifiicaciones posteriores al artículo:

I. La duracion de la jornada maxima sera de ocho horas
II.- la jornada maxima de trabajo nocturno sera de 7 horas. Quedan prohibidas: las labores insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno industrial y todo otro trabajo despues de las diez de la noche, de los menores de dieciseis años
III- queda prohibida la utilizacion del trabajo de los menores de catorce años. Los mayores de esta edad y menores de dieciseis tendran como jornada maxima la de seis horas.

IV.- Por cada 6 dias de trabajo debera disfrutar el operario de un dia de descanso.

7 comentarios:

  1. Noticia......Karen Rivas

    Secuestran a un reportero de El Tiempo de Durango.

    esta noticia llamo mi atencion porque han sido 8 los reporteros que segun la informacion que ha dado los medios de com. han sido asesinados violentamente.
    el reportero secuestrado de nombre Vladimir Antuna fue secuestrado cuando iba en su camioneta. Se desconoce su paradero. Antuna trabaja para el diario "El tiempo de Durango" sobr noticias POLICIALES. esto me pone a pensar que cada vez es mas la inseguridad de los periodistas, y que una vez mas el derecho de expresion se ve violado, ya que estos periodistas hacen su trabajo pero con miedo a sufrir daños por la informacion que presenten a la luz publica.

    ResponderEliminar
  2. Karen Cardona

    Noticia:

    Piden a Ssa impedir engaños con vacuna contra AH1N1

    Por la falta de vacunas suficientes contra la influenza AH1N1, la población puede ser objeto de engaños y abusos por parte de laboratorios, hospitales y médicos particulares con supuestos antídotos y que pongan en riesgo la salud de las personas, advirtió la diputada Paz Quiñones Cornejo (PAN).

    Creo que la gente esta entrando en panico por tanta informacion que dan y las vacunas que aun no llegan a mexico. Tambien lei que se les administrara a medicos, enfermeras, militares, embarazadas, diabeticos, personas con VIH, entre otras antes de soltar la vacuna a la poblacion. Esto crea un panico a las personas por que estan soltando sifras de que pues el tercer rebrote sea el mas fuerte.

    ResponderEliminar
  3. internet gratis en méxico en el año 2012 a una velocidad de 1G,,, los celulares tienen 3G enotnces va estar bien lento pero sera gratis,, como en francia es gratis y es de 5 gb(es el mas lento para francia)y en estos tiempos en México el mas rapido creo que es de 3 o 4 gb y cobran millones.

    ResponderEliminar
  4. Noticia: Juan Carlos Cardona

    Sicarios masacran a 15 en Sonora

    El crimen organizado en México cobra 15 vidas en Sonora, 3 siendo menores de edad. Margarito Montes Parra, el lider de la Union General obrera campesina popular(Ugocep) se dice que fue el objetivo para los sicarios segun las investigacones.

    Esta noticia va con lo que hablabamos la clase pasada de la seguridad. Como se va a sentir una persona segura si ve en las noticias cuantas vidas a cobrado el crimen organizado. México ha estado de luchando contra el crimen organizado pero no ha logrado pararlo.

    ResponderEliminar
  5. melissa Santillan

    Noticia:

    Derechos de indígenas, a estudio en inicio de sesiones de la CIDH

    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inicia hoy un nuevo periodo de sesiones con el estudio de varios casos de violaciones en América Latina, en especial de los derechos de los pueblos indígenas.Las sesiones arrancan hoy con una agenda dominada por las denuncias sobre violaciones a los derechos de las comunidades indígenas, con dos audiencias generales sobre problemas que persisten en toda Sudamérica y dos concretas sobre Argentina y Panamá, va a incluir tambien tema el tsobre la libertad de expresión y la institucionalidad democrática en Venezuela.

    ResponderEliminar
  6. Notica de ambito social
    Carlos Galaz Aguiar

    Reporta Protección Civil 77 sismos en 19 horas en Mexicali

    Un enjambre de al menos 77 temblores se reportaron el lunes durante las primeras 19 horas, siendo el movimiento más fuerte el de 4.0 grados en la escala de Ricther.

    Alfredo Escobedo, director de Protección Civil del Estado mencionó que estos movimientos activaron al Consejo Municipal de Protección Civil, sin que se reportaran incidente.

    El temblor de mayor intensidad se registró a las 11:27 horas el cual fue de 4.1 grados en la escala de Richter, el cual tuvo el epicentro trece kilómetros del Suroeste de Heber, California.

    Previo a este movimiento a las 00:54 y 10:19 horas se presentaron los temblores de 3.0 grados en la escala de Ricther.

    Después del temblor de 4.1 grados, a las 12:28 horas se presentó otro movimiento de 3.2 grados en la escala de Ricther y a las 13: 11 horas se registró un sismo más de 3.1.


    Hora Temblor

    00:54 horas 3.0
    10:19 horas 3.0
    11:27 horas 4.1
    12:38 horas 3.2
    13:11 horas 3.1

    ResponderEliminar
  7. Adrián Yamamoto

    La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó con el respaldo del PRI y PAN el dictamen de reforma a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que lleva la tasa a 16% y 11% en la frontera norte desde el 1 de enero de 2010.

    Se prevé que el aumento de un punto de la tasa general del IVA genere recursos del orden de los 30,000 millones en 2010.

    También se aplicará un impuesto de 3% a las telecomunicaciones, con excepción de la telefonía móvil, así como un incremento de 1.5% de impuesto a la cerveza y 40.2 centavos a la cajetilla de cigarros.

    El ISR de su actual 28% subirá a 30% en el 2010.

    ResponderEliminar