domingo, 27 de septiembre de 2009

TEMARIO

ENTORNO SICIOPOLÍTICO Y ECONÓMICO DE MÉXICO
MTRA. ANAHÍ MARTÍNEZ GARCÍA
UNIDADES
SUBTEMAS
1. La conformación conceptual de México en los ámbitos económico, político y social.


1.1. Conceptos Claves :
¿Qué es el estado?,
¿Qué es la sociedad?
Que es la democracia?
¿Cuáles son los sectores de la economía?
1.2. Relación entre el ámbito económico, político y social.

1.3. Reconociendo México: aspectos político sociales y económicos.

2. Forjando una nación.

2.1. El México antiguo
2.2. La colonización
2.3. La independencia
2.4. El Porfiriato
2.5. El periodo revolucionario

3. El proceso constitucionalista: balance de la revolución mexicana

3.1. El proceso nacionalista y la constitución de 1917.
3.2. La consolidación económico-política y sus modelos.
3.3. Periodo e 1930-1970
3.4. Periodo 1970-2007
3.5. Transición democrática y alternancia política

4. El conflicto por la nación y las estructuras político-sociales.

4.1. El conflicto por la nación: la lucha por el poder.
4.2. Los partidos políticos en México

5. Los dilemas del México contemporáneo.

5.1. De pendencia económica y organismos financieros.
5.2. Hacia otros mercados.
5.3. Dilemas del México contemporáneo.



BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
& CALVA, José Luis. México más allá del neoliberalismo. Opiniones dentro del cambio global. Plaza y Janes. México. 2000.
& CARDENAS, Enrique. La política económica en México 1950-1994. Fondo de cultura económica –Colegio de México. México. 2000.
& OJEDA GOMEZ, Mario. México antes y después de la alternancia política: un testimonio. Colegio de México. México. 2004.
&
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SUGERIDA POR EL DOCENTE:
PIPITONE, Ugo. La salida del atraso: un estudio histórico comparativo. CIDE.FCE. México. 1994.
PIPITONE, Ugo. Los laberintos del desarrollo. Triana. México. 1994.
RODRIGEZ, Octavio. México: estabilidad y luchas por la democracia 1900-1982. CIDE-El caballito. 1990.

No hay comentarios:

Publicar un comentario